BIENESTAR MENTAL Y EMOCIONAL

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Blog

25.09.2013 12:57

Bienestar Emocional

El Objetivo de este espacio es compartir inquietudes acerca del tema Emociones Displacenteras, mal llamadas "negativas", ampliar conceptos ya que la resignificación emocional es un amplio campo de trabajo y un gran desafío en cada uno de nosotros. 

Por lo antes dicho en esta sección podrás escribir tus puntos de vista, formular preguntas, participar respondiendo a otro invitado y asi juntos enriquecernos con experiencias y vivencias personales.

También puedes encontrar temas de tu interés en Facebook: https://www.facebook.com/DrAnibalRomero?ref=hl

 

01.06.2013 14:26

Filosofía de la existencia (Mario Presas)

“El diario Metafísico”, en el cuál el filósofo francés Gabriel Marcel analiza el funcionamiento anómalo del hombre en la sociedad moderna, expone en forma incisiva y profunda la síntesis y pensamiento del autor luego de su experiencia vital.

La metafísica es la rama de la filosofía que estudia “la naturaleza de la realidad” (¿Qué es lo real?)

El filósofo Mario Presas, refiriéndose a dicha obra, expresa:

Lo primero que se propone el filósofo, entonces, es ser fiel a la experiencia restituyéndole su peso ontológico. La filosofía (de Marcel) no obra sobre cadáveres, no es una disección. Se trata, en suma, de una reflexión recuperadora, una reflexión a la segunda potencia, que nos posibilite recobrar el ser, disperso en la humareda de las preocupaciones cotidianas. No en vano Marcel encabeza la segunda parte del Journal Metaphisique con las siguientes palabras de Forster: “la vida privada ofrece el espejo a lo infinito (infinito equivale a trascender aquí); el intercambio personal y solo éste, apunta a una personalidad que está por detrás de nuestra visión cotidiana (pág. 133 de “El diario Metafísico”, Ed. Losada).

Precisamente este infinito, éste ser, es lo que ha desaparecido, lo que se ha evaporado del mundo actual. En todas partes los huecos ontológicos (en filosofía lo ontológico se refiere al Ser del hombre que busca su propio ser)  se colman precariamente con el tener. Los hombres se consideran lo que tienen, llámese riquezas, salud, honor, profesión. La idea de “función”(lo que debo hacer) –en el sentido de función vital y de función social- se ha desorbitado. Si tomamos en consideración las condiciones concretas en que se desarrolla la vida del hombre contemporáneo, vemos que el hipercrecimiento de la burocracia, la industrialización y mecanización del trabajo, el aparato policial del estado (en el contexto del hitlerismo en Francia), etcétera, forman una suerte de nudo contrictor que contribuye a que cada vez más violentamente el hombre se vea “tratado”, y por contagio “se trate” a sí mismo, desde lo epidérmico, desde la función que cumple dentro del todo social. Al fin de cuentas ya no constituye más que un manojo de quehaceres y, lo que es más grave aún, sin una aparente ordenación jerárquica. Esto es un estado de cosas innegable de la realidad cotidiana. El filósofo toma posición ante él; lo denuncia ante las conciencias dormidas. Porque lo tremendo de la cuestión estriba en su virtud anonadante, en su fatídico poder de atacar los centros neurálgicos (en un sentido espiritual), como el curaré, provocando la muerte por parálisis, espiritual en este caso.

07.05.2013 00:07

Psicología Evolutiva

A fin de comprender el desarrollo del ser humano (y de nosotros mismos), avanzamos en búsqueda constante del conocimiento y el sentido de nuestros actos, motivaciones y elecciones diarias. Podemos abordar el tema desde un punto de vista "filogenético" (orígen del hombre), u "ontogenético" (desarrollo del individuo en las distintas etapas de la vida).

Podríamos decir que ambos puntos de vista se interrelacionan de la siguiente manera. En las distintas etapas de la vida, desde edades tempranas, nos preguntamos o somos influenciados por el medio social (cultura, crianza, creencias, educación, información, experiencias) acerca de nuestro orígen, ¿que somos? ¿de donde venimos? ¿para que estamos? ¿que será de nosotros? (Kant). 

En la niñez aparece la primer pregunta ¿de donde vengo? (referencia cercana ¿quienes son mis padres, mis abuelos, mi familia?); luego en la adolescencia, en búsqueda de la identidad, a esta pregunta se suman otras mas profundas e inquietantes, ¿quién soy?, ¿como me ven los demás?, ¿que voy a hacer de mi?, generandose un rico interjuego entre lo que "pensaba que soy",  "lo que pienso que soy" y "que voy a hacer"; para luego integrar las distintas respuestas que me eh dado, llevándome a la búsqueda mas movilizante aún: ¿hacia donde voy? ("sentido de la vida")

El procesamiento y la síntesis de estas inquietudes vitales estarán condicionados por "los significados" que iremos otorgando a las distintas experiencias propias y ajenas, que a su vez condicionarán el desarrollo según la etapa vital en la que estamos caminando (ontogenética).

En este tiempo de cambios tan rápidos que me toca vivir, ¿cuál de estas preguntas necesito responderme con más urgencia? ¿El orígen del se humano  (filogenética), las etapas del desarrollo del ser humano como las entendemos hoy (ontogenética), o ambas a la vez? ¿Por qué? ¿En qué me puede ayudar el entender el orígen del hombre desde las perspectiva creacionista y/o evolucionista?

 

Te invito a participar de este interesante tema con tu aporte en el Foro

 

 

 

 

 

Psicología Evolutiva

Fecha: 10.05.2013

Autor: Fuster Florencia (20998)

Asunto: Opinion psicologia evolutiva

No creo que una de las dos preguntas sea mas urgente para responder. Ya que a medida que crecemos y nos vamos desarrollando nuevas preguntas empiezan a florecer, somos capaces de ver las cosas de manera diferente y de comprender otras cosas que antes no entendiamos. Creo que el momento de conseguir respuestas a nuestras preguntas llega cuando estamos en la etapa de desarrollo adecuada. Por lo tanto en el transcurso de nuestra vida somos capaces de irnos contestando nuestras propias pregunta, al adquirir las experiencias necesarias.
Nuestra vida depende de la manera en que entendamos el origen del hombre. Desde una perspectiva creacionista, cada uno de nosostros fuimos creados por un proposito que un Ser superior nos consedio, y nuestra vida dependera de la busqueda de ese proposito y de adquirir, mientras tanto, habilidades y un caracter que nos va a llevar a la mano del Creador y por lo tanto a la respuesta del proposito de nuestra vida.
En cambio, si vemos la vida desde el punto de vista evolucionista, no somos mas que un azar, que la misma suerte. Creyendo que tal ves exista un destino, pero que por mas que elijamos lo que elijamos, la vida misma nos va a llevar a nuestro propio destino. tendriamos una vida sin un proposito, viviriamos solo por vivir.

Fecha: 10.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Opinion psicologia evolutiva

¿En que me diferencio de alguien que "vive solo por vivir" si "admito"(pasivamente) que "fui creado con un propósito que un Ser superior me concedió" mas "no busco"(activamente) ese propósito? Y si creo "que soy producto del azar" y "busco" (activamente) un propósito, ¿no tendría validez?

Fecha: 13.05.2013

Autor: Hayley Bodden (21425)

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Si tiene validez en mi opinión.
Si admitimos pasivamente en que solamente fuimos creados por un propósito que tarde o temprano se va a manifestar vivimos la vida esperando simplemente en que las cosas sucedan y conformandonos con lo que sucede porque está "predestinado" por alguien superior que decide lo que va a acontecer,también nos acostumbramos a no hacernos responsables de lo que acontece porque nos dedicamos a pensar en que todo es voluntad de un Ser superior.
Admitiendo activamente ese propósito nos permite esforzarnos por hacer las cosas bien y asi nos responsabilizamos de vivir la vida en plenitud sin importar lo bueno o malo que pueda pasarnos. El punto está en admitir ese propósito de manera responsable y buscar la mejor manera de encontrar ese propósito en nuestra vida.

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Entonces lo realmente valido seria nuestra "actitud activa" y no tanto nuestro punto de vista filogenético?

Fecha: 16.05.2013

Autor: Gustavo Hutwert (21005)

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

* La principal diferencia es saber el origen (aunque lo acepte pasivamente), aunque no busque seguir el proposito saber que existe. Pero esto podría quitar un poco de coherencia a la vida, tener un proposito y no seguirlo, seria algo así como una rebelión sin sentido, y terminaria mal (como un tren fuera de las vias).
* Si sos producto del azar seria difícil hallar sentido a la vida, por lo que sin un "proposito" (que cualquiera puede inventarse) creo que terminaria en un suicidio. Es por eso que cualquiera que no crea tener un proposito desde su nacimiento lo buscaria para encontrar sentido a su vida.

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Interesante lo de la "coherencia", ¿Que seria coherente y que no lo sería?

Fecha: 16.05.2013

Autor: Fuster Florencia (20998)

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Todo depende de como lo mire cada uno. No pienso que no sea valido si la persona cree que fue hecho por el producto del azar y busca de igual manera su propósito de vida, porque cada uno tiene el derecho de elegir su teoría de vida,y no soy quien para criticarla.
Sin embargo, si pensamos que fuimos creados por un ser superior y no buscamos nuestro propósito de vida, creo que nuestra a nuestra vida no le estamos dando la utilidad que deberíamos darle. Es como que tenemos la posibilidad de utilizar nuestra vida para un propósito , que seguramente va a ser mejor de lo que podemos pensar, porque es un propósito que fue hecho por alguien Superior capaz de ver mas lejos que nosotros, y no estamos cumpliendo el papel que deberíamos cumplir. Y no habría diferencia con "vivir solo por vivir".

Fecha: 16.05.2013

Autor: Viviane Vieira Pérez (21592)

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

El saber que fui creado por un ser superior pero no busco (activamente) el propósito no me diferencia en nada de alguien que vive solo por vivir, la diferencia está en abnegar su origen e no exercer la búsqueda constante de propósito y sentido de la vida, que desde un punto creacionista viene de Dios. Dios puede ayudar a responder las dudas e clarear los pensamientos. Creer que es un producto de azar no tendría tanta validez, porque si vienes del azar como saber quien sos y para que estas, si eres un accidente ¿cuál seria el propósito entonces?¿Que buscarías?

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Pensar que fui creado por un "Ser superior" que tiene "un propósito para mi" ¿No seria azaroso también? ¿Cual sería el sentido de la vida asumiendo que ese Ser superior existe?

Fecha: 16.05.2013

Autor: Carolina Espindola (21223)

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Si uno dice que es creado con un proposito que Dios concebió, pero no vive buscando seguir ese proposito, esta de cierta manera renegando lo que predica. Porque en la relación con Dios somos hijos por creación e hijos por voluntad. Ser hijo por creacion muestra el sentido de nuestra vida y nos hace entender lo que Dios quiere de nosotros y relaccionase con el presente y el principio. Ser hijos por aceptación direcciona la vida hacia el plan original y un fin que en realidad será un nuevo princípio. Aquel que busca un proposito en la vida y cree que es producto del azar igualmente posse una finalidad en sí, porque tambien es hijo de Dios, pero si no elige participar del regalo que da la gracia de Dios, vive simplemente para esta vida, que en si misma no posee sentido.

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

¿Todos los que piensan que fueron creados por Dios adjudican "el mismo sentido" a la vida?

Fecha: 16.05.2013

Autor: Fabiana Delamura Gomes

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

En nada porque eleji tener una vida vacia, sin algo que me estimule a ser algo mas. Tendria si porque mismo sabiendo que que mi creación no fue algo intencional yo elegi ser algo mas que solo otra persona que no hizo alguna diferencia.

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Si no me diferencio en nada, ¿cual seria entonces la actitud a tomar?

Fecha: 17.05.2013

Autor: Soledad Machaca

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Me diferencio solamente en el conocimiento pero no en la practica. Creo que el conocimiento te involucra mas responsabilidad, por eso considero que aquel que no actua frente a lo que sabe es mas culpable que aquel que directamente no tiene conciencia y actua de esa forma porque no tiene la luz.
Ahora aquel que cree que es producto del azar, porque ya tiene conocimiento de ambas teorias pero prefiere quedarse con aquella que no involucra a un Ser superior como creador, directamente esta perdido en este mundo, porque aunque crea que logra el exito en su trabajo, estudio, familia, etc. nunca podra sentir la felicidad completa, porque la felicidad real se logra unicamente haciendo la voluntad de Dios, esto es cumpliendo el proposito que el tiene para nuestras vidas.

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

¿Que significa tener la luz?

Fecha: 17.05.2013

Autor: Rose Mary Ladino

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Claro que tiene validez por que si esa persona que esta buscando un proposito, no solo va encontrar ese proposito, si no que sin buscar al mismo tiempo va poder darle sentido a su vida y poder entender que realmente no fue creado del azar, si no que en realidad todo lo que ocurre en su vida ha sido un plan creado especificamente para esa persona por Dios.

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

¿Y si buscando su propósito llega a una conclusión diferente a la de "la existencia de Dios", y dicha conclusión le ayuda a dar sentido a su vida?

Fecha: 17.05.2013

Autor: Lara Fernández de Oliveira

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

En mi punto de vista creo que tiene validez, ya que si uno busca un propósito va a encontrar las respuestas, independientemente si yo creo que son válidas y correctas con mi punto de vista. Si uno admite que fue creado por un Ser superior y no “busca” el propósito, estaría viviendo en desacuerdo con mis creencias, llevándonos a vivir una vida falsa, y llena de frustración.

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Entonces, ¿Qué me ayudaría a solucionar ese problema de "coherencia"?

Fecha: 17.05.2013

Autor: Francisco Boretto 20514

Asunto: Re: Re: Opinion psicologia evolutiva

Personalmente pienso que todos tenemos un por qué en la vida, pero no lo buscamos activamente debido a que, si es asi, esta determinado por alguien o algo mas allá de nuestro entendimiento, y que solo el tiempo guiado por nuestras elecciones diarias nos revelara ese objetivo. Creamos o no creamos en esto, la vida nos lleva por un camino, que nosotros en gran parte decidimos andar, pero que esta supeditado a las condiciones que nos tocaron, azarosamente o no, el cual a mi entender es el sentido en si mismo de cada uno. Sin embargo, el constante entusiasmo de buscar un por qué, un para qué, nos abre los ojos a las señales, y es mas probable que encontremos un sentido a nuestra vida, el que puede ser elegido por ese alguien antes malcocinado o no, pero este sentido es que hará que valga la pena nuestro transcurso en este mundo.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Tiago Belz Finco (20971)

Asunto: Opinion psicologia evolutiva

Creo que quizaas la principal divergencia entre el punto de vista evolucionista y creacionista es para donde vamos... No importa tanto de donde venimos por que es un punto de vista donde las dos partes nunca van poder provar si estan correctas, uno puede descobrir quien es o por que está a lo largo de la vida, pero estos dos ultimos tienen mas sentido en la perspectiva criacionista, donde hay esperanza de algo despues de la vida, que es tambien la respuesta de la ultima pregunta: para donde vamos?

Fecha: 18.05.2013

Autor: Anibal Romero

Asunto: Re: Opinion psicologia evolutiva

¿Como aplicarías en forma práctica tu respuesta: "para donde vamos"?

Fecha: 16.05.2013

Autor: Belén Saldaño - 21029

Asunto: Psicología Evolutiva - Opinión.

Durante nuestra vida surgirán diversas preguntas, muchas de ellas serán contestadas por las propias experiencias, mientras que otras continuarán como un interrogante. Pero hay preguntas como ¿que somos? ¿de donde venimos? ¿para que estamos? ¿que será de nosotros?, donde no existe un orden o una priorización a la hora de responder. muchos buscaran una respuesta desde una vista evolucionista, donde podrán encontrar respuestas, y afirmaciones pero dudo que estén satisfechos, mientras que otros tratarán de responder sus dudas de un lado cristiano, donde no solo cada una de ellas tendrán una firme contestación sino que hay fe y esperanza que es capaz de llenar todo aquello que quizás no comprendamos.
Durante nuestra vida, en cada hora, día y año enfrentaremos interrogantes significativos que marcaran nuestro rumbo, donde las respuestas repercutirán ya sea para bien o para mal.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Sofia Salussolia

Asunto: Psicología Evolutiva

Yo creo, desde el punto de vista ONTOGENETICO, que la vida no es algo que simplemente está predestinado por un ser superior, creo que tendría más sentido si nos imaginamos un mundo en el cual cada uno forja su destino, libremente. Y no por una cuestión de azar. Porque cada uno hace lo que le plazca porque asi lo decide no porque alguien dijo que sea asi. Algunas personas trabajan, estudian y esa es su gran meta, un titulo, o poder alimentar a su familia. Para otros, mucho menos que eso, les alcanza con traer un hijo al mundo. Y para mi es es justamente eso, la vida es para VIVIRLA, no para preguntarse ¿de donde venimos? o ¿a donde vamos?

Fecha: 16.05.2013

Autor: Melina Fernández

Asunto: Opinión psicología evolutiva

Es importante saber de donde venimos para saber hacia donde vamos.
Pero creo que el ser humano nunca va a satisfacer sus interrogantes completamente ya que es un ser finito y ciertas cosas son difícil de comprender.
Es por esto que creo que cada uno crea su propia teoría depende la experiencia de vida, la ideología familiar e individual, la edad y sus creencias. De esta manera se elige un rumbo, se toman decisiones, se diseña un destino una razón por la cual vivir...
Aunque si bien el creacionismo da algo que no da el evolucionismo y es la ESPERANZA.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Denisson Paim - 21020

Asunto: Psicologia Evolutiva

Sobre las preguntas, no se si es la mas importante, pero la mas urgente para mi seria “De donde venimos?”. Una vez que tenemos claro nuestra origen, se hace más facil entender que existe un proposito para la vida. Luego, entendemos que como personas, tenemos importancia, y entonces comenzamos a desarrollar nuestra identidad, y también nuestra historia, tenendo en cuenta que podemos influenciar y ser influenciados por el medio y personas que nos rodean. Creo que es más dificil tener una vision sólida sobra la vida cuando nos vemos como simplemente obra del acaso.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Davi Reis Lopes - 22403

Asunto: Psicologia Evolutiva

El origen de la vida es uno de los temas que creo ser o que más debemos ter equilibrio e respeto para hablar. La cosmovisión bíblica no deja duda de dónde venimos y hacia dónde vamos, es coherente con su contexto y explica las diversas magnitudes encontradas no cuerpo humano y en la naturaleza en general. Mientras la teoría evolucionista merece nuestro respeto, pero no explica la origen de la vida no contexto de coherencia con la realidad, como podemos creer que nuestra origen es explicada por la evolución de una proteína? Segundo la sociedad brasileña creacionista para tenernos una evaluación de una proteína simple, el tiempo necesario seria mayor que el tiempo de ya hemos vivido desde la explicación de la teoría evolucionista. Sin embargo la cosmovisión bíblica es a que mejor evidencia el origen del hombre.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Gustavo Hutwert (21005)

Asunto: Opinion Psicologia Evolutiva

Me parece que el punto de vista mas importante en el Ontogénico, por el hecho de que me parece mas importante seguir adelante que permanecer analizando el origen. Ahora no quiero dejar de darle importancia al principio, ya que conociéndolo será mucho mas fácil analizar y llevar a cabo el desarrollo.
La perspectiva que tengas responderá ambas preguntas de formas totalmente diferentes. Pensar que tu origen es un mono no es lo mismo que pensar que fuiste creado por Dios. Así mismo no desarrollaras la vida de la misma forma con cada puntos de vista.
En fin, es importante saber de donde saliste, y en base a ello preguntarte a donde vas y como lo haces.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Georgina Garcia 21001

Asunto: Opinión Psicología Evolutiva

Ambas preguntas las vamos respondiendo de distinta manera de acuerdo a las etapas de la vida que vamos viviendo y a las experiencias y obstáculos que se nos van presentando.
Creo que es mas importante tratar de respondernos hacia donde vamos, en lugar de seguir cuestionando de donde venimos, ya que esta pregunta se ha tratado de responder desde dos puntos de vista (creacionismo vs evolucionismo) y cada uno es libre de elegir la que mas llene su incertidumbre.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Nathalie Justet

Asunto: Opinión Psicología Evolutiva

Creo que a lo largo de la vida algunas preguntas van teniendo más significado que otras y de a poco nos vamos contestando y vamos encontrando las respuestas.
Pero antes que varias preguntas que aparecen aquí creo que hay una que es la base, que nos va a ayudar a entender muchas otras dudas.
Cuándo uno conoce el origen de algo, tiene otra perspectiva, puede entender el comprotamiento, forma, finalidad de eso. Es como cuando ves una obra o escultura, y por ahí no lo entendés del todo, pero cuando conocés al autor, artista, y escuchás su explicación, allí entendés el todo de la escultura y después podés ver que el artista está reflejado en su obra.
Así es lo que pasa cuando conocemos el origen de algo, podemos comprender mucho más el todo, por eso creo que es más importante conocer el origen nuestro punto de vista ontogenético. Esto nos ayudaría a encontrarle sentido a muchas cosas. Cuando uno no tiene un rumbo un porqué anda deambulando por la vida sin saber que hacer, pero cuando uno sabe si hay y cual es el proqué de la vida, su forma de vivir, sus ganas de vivir cambian.
Cuando nosotros creemos en el creacionismo, podemos conocer que hay un artista, un autor, como recién di el ejemplo, entonces podemos darle una explicación más completa a nuestro origen.Entonces así nos pasa con Dios, nosotros somos escultura suya. Cuando nosotros conocemos que fuimos hechos por sus manos, producto de su amor, vamos a entender por qué fuimos creados, para qué, qué tenemos que hacer, cómo podemos ser felices, a quién debemos imitar.
Creo que cuando nosotros tenemos un conocimiento de esa base, vamos a poder entender todo.Asique en mi opinión es más importante saber el origen antes que las etapas y el creacionismo de la una explicación de cómo fue ese origen, en cambio en el evolucionismo nosotros creemos que por el azar fuimos creados, nadie se preocupó por crearnos, nadie tiene una explicación a nuestra existencia, simplemente aparecimos por que sí. Nuestra vida no tiene rumbo porque sabemos que vivimos y morimos y no hay nada más. Por esto es que el evolucionismo no nos puede explicar muchas preguntas que si puede el creacionismo y nos da una esperanza que sólo encontramos en Dios.

Fecha: 16.05.2013

Autor: .

Asunto: .

.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Viviane Vieira Pérez (21592)

Asunto: Psicologia Evolutiva

Creo que ambas preguntas deben ser respondidas con el mismo grado de urgencia. Saber de donde vengo es importante para saber mi origen, identidad, sentido y propósito. Creo también que crises vitales y accidentales pueden cambiar nuestro punto de vista ontogénetico, pero no poniendo todo a perder. El entender de donde viene el hombre desde un punto de vista creacionista te da seguridad. Como si fuera un guía, porque la creación tiene un proposito.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Espindola, Carolina.

Asunto: Psicología Evolutiva

Las dos preguntas son muy importantes pero conocer el princípio da el sentido para entender quien soy hoy y el desarrolo del ser humano como un todo.
Desde la perspectiva evolucionista, podemos creer que somos frutos del acaso, resultado de un proceso evolutivo, en que los mejores prevalecen.Da al hombre la sensacion de que unos son mejores que otros, de que se debe luchar con sus propias fuerzas. Eso fué la base para ideologías nefastas como el nazismo. Desdel punto de vista cristiano, somos hechura de las manos de Dios, todos iguales. Tenemos sentido de existir y nuestra no se resume a esa tierra.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Priscila Zagarzazú

Asunto: Psicología Evolutiva

Con respecto a estas preguntas planteadas, entre la filogénesis y ontogénesis del hombre, sinceramente creo que, no son preguntas con prioridad a responder. Las inquietudes particulares en cada persona en el desarrollo de su vida, como en la niñez, la adolescencia y la identidad y luego el “¿qué he hecho?”, lo que en la última etapa del desarrollo psico-social de Erikson se llamaría “integridad-vs-desesperanza”, son preguntas que entran dentro de inquietudes generales pero tienen ese componente particular, singular si se quiere, que tendrían mayor relevancia responder.
Las preguntas que tienen que ver con el origen, forman parte de la concepción del mundo, la cosmovisión, compuesta de representaciones sociales y mucho más, que nos dan esa postura inherente que muchas veces es difícil cambiar, y otras no tanto.
Responder a la pregunta “¿En qué me ayudaría entender el origen del hombre desde una perspectiva creacionista o evolucionista?”, es una opinión personal que se presta a charla y discusión en la que no se ve luz al final del túnel del acuerdo.
Desde una postura epistemológica positivista, el creacionismo es una cuestión de conversión religiosa, cuestión de fe, y es obvio que así es.
La flaqueza de la postura positivista radica en la misma “fortaleza” que se plantea, comprobación mediante un método científico que propone una repetición bajo condiciones similares, en una situación de carácter experimental, para considerar a un hecho científico.
Por si no se entiende cual es la falla hasta el momento, es la siguiente: De ser cierta, la evolución no podría ser un hecho científico, ya que sería un proceso único e irrepetible, y aún seguiría ocurriendo. Termina siendo, en última instancia, una cuestión de conversión religiosa, cuestión de fe, de creer que por azar se creó un organismo unicelular hace miles de millones de años, y llegamos a ser lo que somos hoy.
Sin embargo, no creo, como leí por ahí, que tenga que ver con el destino. Azar no es sinónimo de destino. El destino es el refugio de aquellos que no toman la responsabilidad de la conciencia, el acto de ser, propio del ser humano.
“La suerte es el residuo de los designios” John Milton.
No voy a hablar de la como lo ven aquellos que creen en Dios como creador de todos nosotros, y su postura.
Sin embargo quisiera decir, para cerrar mi opinión, que en vez de azar, (que en el caso de la evolución no tiene que ver con el destino, sino que es una condición necesaria para el proceso de selección natural, adaptación, desecho de órganos vestigiales, etc.) quizá podría considerarse más a aquello que dijo un filósofo existencialista, Jean Paul Sartre: La libertad se revela en la angustia, estamos condenados a ser libres. Libres para elegir, es responsabilidad nuestra. No del azar, no del destino. Eso es una simple condición para la teoría evolucionista del origen, no aplicable a las elecciones que cada uno tiene en su vida.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Vasti Troncoso Villarroel

Asunto: Psicología Evolutiva

Pienso que todas las preguntas que se plantea el ser humano durante el desarrollo de su vida tienen igual importancia, ya que estas se complementan y con tan sólo una pregunta no se puede responder un tema tan amplio. Es por eso que todas estas interrogantes como ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, entre otras, responden en conjunto el sentido de la vida.
El intento de comprender nuestro origen es un punto muy importante durante el desarrollo del ser humano, ya que esto marca la cosmovisión que se tenga sobre la vida. El comprender el origen del hombre desde un punto de vista creacionista implica la convicción de creer en un diseño inteligente y también da al ser humano esperanza de eternidad y seguridad. Por el contrario, si se comprende el origen del ser humano desde un punto de vista evolucionista somos un producto del azar, de transformación de un ancestro común y somos un ente efímero que algún día acabará como un eslabón más de una cadena.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Nena Gabriela González Abreu

Asunto: Psicología Evolutiva

Nosotros como seres humanos siempre nos preguntamos ¿quien soy? ¿de donde vengo? ¿a donde voy? y para responder estas preguntas nos basamos en nuestra cultura,creencias educación,crianza, experiencia y hasta comparación con los personas que nos rodean. Cada una de estas preguntas surgen en diferentes etapas de la vida y las respuestas siempre van a variar dependiendo de la edad y la experiencia que vayamos adquiriendo. Desde mi punto de vista es muy importante responder estas dos peguntas (¿el origen del ser humano? las etapas del desarrollo del ser humano como las entendemos hoy?) a la vez ya que dependiendo del origen o de donde vengo seria la base para desarrollar las etapas de la vida; hay que tener en cuenta que el desarrollo de las etapas difieren entre cada ser humano dependiendo de su origen o procedencia. La compresión del origen creacionista o evolucionista hace la diferencia entre nuestros pensamientos ya que si creemos en el creacionismo entendemos las circunstancias de la vida, también vemos que somos algo planificado y no al contrario de la evolución que se supone que las cosas son al azar; y que las cosas no son por casualidad todo tiene una razón de ser.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Nabila Stacciuoli

Asunto: Psicologia Evolutiva

Necesitas saber ambas. Primero de donde venis para luego poder entender el desarrollo del ser humano. La respuesta de la primera pregunta varia mucho de acuerdo al medio en que fue influenciado una persona. Pero si bien es cierto que son preguntas de las cuales el ser humano nunca va a estar completamente seguro de sus respuestas.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Cristian Romero Godoy (21027)

Asunto: Psicología Evolutiva

En mi opinión las dos preguntas son igual de urgentes porque una va incluida dentro de la otra. A medida que crecemos vamos siendo más conscientes del mundo que nos rodea y nos vamos planteamos preguntas existenciales. Una de las preguntas que nos hacemos más seriamente en la adolescencia y más adelante es la de ¿de dónde venimos? ¿creación o evolución?
Es importante resaltar en este punto
que de acuerdo a como consigamos resolver este dilema seguiremos un camino u otro muy distinto.
Me parece también importante responderse estas preguntas cada uno y no seguir "viviendo el día a día" nada más y haciendo lo que mejor le parece a uno.
Un creacionista tal vez, al creer en un Ser Creador de todo, creerá en su palabra y en su promesa de una vida eterna.
Un evolucionista al no creer en un Ser Creador Superior, tal vez no se plantee si hay algo después de esta vida y estará con esa incertidumbre toda su vida.
.La diferencia está en la Esperanza que uno tenga de que haya algo después de esta vida, algo mejor.
Escribí mas arriba que según la respuesta a la que lleguemos (si acaso llegamos a una) tomaremos un camino u otro. Si una persona tiene Esperanza vivirá sus días intentando llegar a eso que ha esperado. Si uno no tiene ninguna esperanza nada importa, si esto es lo único que tenemos y podemos aspirar, cada uno puede vivir cada día como si fuera el último hasta el "penúltimo" día. Y digo "penúltimo" porque siempre recordaré una frase que me comentó mi padre después de ver a un paciente desesperado minutos antes de fallecer: "Todos los ateos siguen siéndolo hasta que están a punto de morir y buscan rápidamente algo a lo que aferrarse". Es el momento cuando piensan con pánico en que pasará con ellos, si habrá algo después o si simplememente morirán, los olvidarán y la vida continuará. Esa incertidumbre no tiene cabida cuando uno tiene ESPERANZA y convicción sobre de dónde viene y adonde va (o adonde quiere llegar).
Por tanto concluyo diciendo que si conseguimos resolver las dudas que plantea la filogenética podremos encontrar la significancia de las preguntas ontogenéticas de acuerdo a las experiencias de cada uno y así elegir de que manera vivir.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Fabiana Delamura Gomes

Asunto: Psicologia Evolutiva

Creo que las dos preguntas son muy importantes, la curiosidad de saber ¿de donde vengo? y ¿para donde voy? es fundamental para el crecimiento y desarrollo del caracter, esto nos ayuda a entender nuestra origen.

Fecha: 16.05.2013

Autor: Eric da Costa (20981)

Asunto: Psicología Evolutiva

Por supuesto que lo mejor es responder a ambas preguntas, pero si tuviera que elegir una más necesaria, elegiría la ontogenética. Conocer nuestro origen siempre puede ayudar, por el simple hecho de que en cualquier situación vital en que uno no tenga una descripción básica con respecto a donde está, se le complica el próximo movimiento de avance. A veces uno no llega a conocer su coordinada exacta en la vida presente, pero si no posee al menos una idea, como sabrá cuanto le falta o lo que todavía necesita para alcanzar su próximo objetivo? El conocimiento con respecto a nuestro origen tiene el mismo efecto en relación a como nos vamos a mover, pero en mi opinión es menos importante que el conocimiento de nuestra situación actual. Es cierto que el origen de uno no es cambiable mientras que el presente es un estado de fluctuación, por lo tanto la pregunta ontogenética requiere una reevaluación constante para conocer el estatus, pero una vez que la pregunta filogenética haya sido comprendida es inmoble. Lo que pasó ya fue; a nosotros nos toca utilizar el pasado para favorecer nuestro futuro.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Eugenia Castro (22284)

Asunto: Psicologia evolutiva

Yo creo que ambas respuestas son muy importantes en nuestra vida. Desde que somos pequeños nos preguntamos de donde venimos, y a medida que nos vamos desarrollando como personas buscamos respuestas a esa pregunta. El punto de vista ontogenetico ayuda a entender el filogenetico. Si no conozco de donde vengo dificilmente sabre a donde voy, cuales son mis metas en la vida, para que estamos en este mundo. Del punto de vista creacionista, fuimos creados por Dios y nos puso en este mundo con un fin, cada uno tiene un propósito, no predestinado porque El nos da la libre elección pero tenemos que tener en cuenta que no estamos en este mundo viviendo la vida, solo porque hay que vivirla. La diferencia entre un creacionista y un evolucionista es la esperanza, de que estamos con un objetivo en esta tierra que buscamos crecer como personas y tambien ayudar a otros a conocer de que despues de esta vida hay algo mejor, que todo no se termina aca. Es por eso que vivimos la vida de forma diferente, teniendo un incentivo dia a dia, queriendo hacer las cosas como Dios, quien nos creo, nos manda. Depende de cada uno, la postura que quiera tomar y la vida de la forma en que quiera vivirla, eso va a afectar directamente en como vamos a comprender el pasado, de donde vinimos y el futuro de a donde vamos. Pero para comprender ese futuro de a donde vamos, tenemos que conocer bien nuestro origen el cual nos ayudará durante toda la vida de desarrollo personal.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Djoyce Albuquerque (20968)

Asunto: Opinion Psicologia evolutiva

Cada una de las fase de la vida (ontogenetica) coloca la misma cuestión filogenetica, pero, a cada fase, hay que responderla de forma diferente. En la niñez nos pueden decir que vinimos de una cigueña y es valido para nosotros que tomamos como valida la palabra de quien quiera que nos enseño eso. Entretanto, mientras crecemos, puede ser que aprendamos en la escuela que, para que tengamos nacido nuestros padres tuvieron que tener relaciones sexuales (el origen biológico, si la persona es adoptada hay un proceso de explicación diferente, y que probablemente solo pasará mas tarde). En esta fase empezamos a dudar de todas las cosas que nos dijeron en la infancia. Durante la adolescencia, tenemos nuestra primera gran crisis de identidad, o sea cuando afirmamos, nuestro sistema de creencias, o cuando, por lo minos empezamos a creer por nosotros mismos y no por lo alguien nos dijo. Puede haber una reafirmaron del sistema de creencias de nuestros educadores, o puede ser que no encontremos el sentido de la vida en las creencias que nos fueron transmitidas previamente.
Relación con el sistema de creencias, yo puedo creer en cualquier cosa y encontrar un sentido para la vida, no hay que subestimar a lo que un darwinista o a un criacionista creen. Son creencias diferentes, y a un nivel personal creo que no hay estereotipar una persona solo por el sistema de creencias que dice tener, por el tipo de música que oye, al final del día, esa persona te va a sorprender de formas que no esperas.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Nayana Pereira

Asunto: Psicología Evolutiva


Vivimos en un mundo evolucionista donde las personas creen acerca de teorías que no son comprobadas y que las defienden con convicción. El que soy hoy es producto del que fue en el pasado y determina el que seré en el futuro. Por eso es importantes responder a las dos preguntas, ya que fuimos criados por Dios y no al azar. Mi vida hoy es producto de una creación divina (es importante estar convicto disto, para no ser engañado por teorías evolucionistas). Y es cierto que al criarnos, Dios nos otorgo de libre arbitrio, por eso como vivimos hoy (conducta, hábitos, costumbres, acciones…) determinará o que seremos en el futuro.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Ana Inés Niederer (21106)

Asunto: Psicología Evolutiva

La gran diferencia está en contestarte la pregunta desde el punto de vista Filogenético, el origen del hombre, más allá de que aceptes pasivamente que fuiste creado por Dios o de una explosión, aunque no busques seguir el propósito por el cual estas aquí, instintivamente uno vuelve al origen e intenta responderse dicha pregunta. En ese momento, cuando tenes una respuesta que te satisface, es cuando comienzas a tener otras inquietudes, que te llevan más al desarrollo de tu vida luego que le encontraste un propósito. En mi caso creo que no se le puede restar importancia al origen ni al desarrollo porque las respuestas que uno afirma tenerlas como verdades inamovibles van cambiando a lo largo de la vida de acuerdo a las circunstancias que estás viviendo.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Florencia Casella

Asunto: Psicologia Evolutiva

En mi opinión personal, creo que el entender de donde provenimos le confiere un sentido especial a nuestra vida hoy. El saber que fuimos creados por un Dios supremo que desea con amor nuestro bienestar, ejerce sobre nosotros una estima que no solo nos ayuda en el diario vivir sino que naturalmente,nos genera una respuesta de adoración hacia ese Ser Creador. Por lo tanto si creo que el origen (de donde venimos? como y porque llegamos aquí?) influye sobre la vida hoy. Ademas creo que como seres humanos todos tenemos la necesidad de saciar la duda de nuestra identidad, sabiendo de donde provenimos. En consecuencia también eso influye en el sentido que le daremos a el ¨donde voy¨?. Una pregunta se relaciona con la otra. Ninguno de nosotros siendo sinceros nos conformamos con las dudas del presente, si bien es necesario aclarar que muchas de las cosas no las podremos explicar.. si nos influye en el hoy y en el proposito que le daremos a nuestro futuro el saber nuestro origen.

Fecha: 17.05.2013

Autor: .

Asunto: .

.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Ana Rivera Quinto

Asunto: Psicologia Evolutiva

Diria que es mas urgente contestar nuestras interrogantes desde un punto de vista ontogenetico; y bordear nuestras dudas de acuerdo a la etapa del desarrollo por el que pasemos. Tenemos una mente limitada y apesar de que preguntas tales como de donde vengo, hacia donde voy, mis origenes, entre otras sin importantes no podriamos contestarlas con certeza porque estariamos tratando de entender a un Ser finito que solo El sabe donde se inicio todo y de la forma que terminara y asi nos esforcemos mucho por responder esas inquietudes no podriamos profundizar mas de lo que conocemos y en un triste caso terminariamos confundidos. Por otro lado sabemos que Dios nos puso en esta tierra para cumplir con asuntos que solo el sabe de modo tal que podemos servir como instrumentos y vivir para descubrir nuestro proposito o vivir inertes y descuidadamente. El creacionismo implica tomar en cuenta el dise;o inteligente y aunque no lo podamos comprender ahora aceptarlo como veraz, en contraste la teoria evolucionista afirma que el hombre viene del azar, resultado de muchos cambios y que formamos parte de todas las entes que asi como se originaron asi mismo acabaremos y en ese caso no tendria sentido vivir porque pasariamos a ser un producto mas de las cosas que existen.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Soledad Machaca

Asunto: Psicologia Evolutiva

Considero que es de urgencia contestar la pregunta de donde venimos porque esta nos dara las bases para formularnos como nos desarrollamos.
Al tener un discernimiento claro de nuestro origen podemos prepararnos para el desenvolvimiento en esta vida.
Con la perspectiva creacionista tendremos propositos bien claros de porque estamos en esta tierra y hacia donde vamos. El creer en que fuimos creados por un Ser Superior nos impulsa a imitar a nuestro creador y a tener propositos elevados en esta vida.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Kelly Jahaira Eche Rodriguez

Asunto: opinion personal sobre el texto dado

Me parece muy importante responder las preguntas. Si yo no tengo idea de cual es mi propósito en la vida, mi vida no tendrá normas y principios. Los principios derivan de la ideología personal, ya sea evolucionista o creacionista. Si es creacionista voy a tener una apreciación de la vida derivada de mi entendimiento de Dios y el mundo, que va a estar ausente si tengo una ideología evolucionista. El creacionismo es tomar en cuenta ese ende todopoderoso que gobierna el universo, que todo lo creo, que se encuentra por encima de todo y que quiere que cada uno de nosotros tome sus principios en nuestras vidas.
Al pensar en los significados de las experiencias pasadas pienso en el helado, y como cada vez que como uno, recuerdo a mi papa y como comíamos helado juntos cuando era pequeña. De la misma manera cada persona crea relaciones entre experiencias y sentimientos que influyen en cada uno de nosotros. Por eso es importante crear buenas relaciones entre estos dos factores, las experiencias y sentimientos.
Además creo que contestar estas preguntas es importante sobre todo en el adolescente para crear un buen sentimiento de autoestima e identificación que es un problema grave entre ellos.

Fecha: 17.05.2013

Autor: P. Cortés

Asunto: psicologia evolutiva

2 --- ¿En que me diferencio de alguien que "vive solo por vivir" si "admito"(pasivamente) que "fui creado con un propósito que un Ser superior me concedió" mas "no busco"(activamente) ese propósito? Y si creo "que soy producto del azar" y "busco" (activamente) un propósito, ¿no tendría validez?

3 --- En este tiempo de cambios tan rápidos que me toca vivir, ¿cuál de estas preguntas necesito responderme con más urgencia? ¿El origen del se humano (filogenética), las etapas del desarrollo del ser humano como las entendemos hoy (ontogenética), o ambas a la vez? ¿Por qué? ¿En qué me puede ayudar el

Fecha: 17.05.2013

Autor: Pamela Cortes

Asunto: Re: psicologia evolutiva

Este fue un error, a continuacion estoy re posteando lo correcto.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Klébea Sarges

Asunto: Psicologia Evolutiva

Ambas preguntas son de mucha importancia para el ser humano, cuando el ser humano no tiene una fe o que su vida es como muchas de las teorías de este mundo como un azar, realmente se torna perdido en su origen y en su desarrollo, hacendó con que muchos caminos puedan ser tomados pero puede no ser el mejor, las dudas del ser humano cuanto su origen hacen con que su mente no desarrolle con un buen intelecto, pues los porqués le darán las vuelta en la cabeza, creo que no de tanta importancia saber el origen pero quien lo origino, se en su fe fue Dios, será de bueno desarrollo su mente, pero se fue el mono, quedara parado en la vida, como los monos, la creación es algo mas original único, que una evolución que lleva billones de naos para desarrolla, imaginemos las neuronas que son muchísimas, cuantos trillones de años llevo para que el ser humano sea como es, por eso el hombre tiene que saber muy bien quien es creador y quien es criatura.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Hayley Bodden (21425)

Asunto: Opinion

2. ¿Cuál de estas preguntas necesito responderme con más urgencia? ¿El origen del ser humano (filogenética), las etapas del desarrollo del ser humano como las entendemos hoy (ontogenética), o ambas a la vez? ¿Por qué? ¿En qué me puede ayudar el entender el origen del hombre desde las perspectiva creacionista y/o evolucionista?
La Filogenética nos permite entender la vida desde un punto creacionista admitiendo que hemos sido creados con un propósito que ha sido otorgado por un ser superior. La ontogenética permite entender la vida desde un punto evolucionista(azar). Ambas son importantes porque debemos poder entender ambos orígenes no olvidando que hay grandes diferencias entre ambas.
3.¿En qué me diferencio de alguien que "vive solo por vivir" si "admito"(pasivamente) que "fui creado con un propósito que un Ser superior me concedió" mas "no busco"(activamente) ese propósito? Y si creo "que soy producto del azar" y "busco" (activamente) un propósito, ¿no tendría validez?
Si admitimos pasivamente en que solamente fuimos creados por un propósito que tarde o temprano se va a manifestar vivimos la vida esperando simplemente en que las cosas sucedan y conformándonos con lo que sucede porque está "predestinado" por alguien superior que decide lo que va a acontecer, sin embargo está más que claro que vivimos esta vida terrenal pasivamente no afondándonos por este mundo sino porque tenemos la esperanza de poder experimentar un mundo venidero preparándonos para una vida transcendental.
Admitiendo activamente ese propósito nos permite esforzarnos por hacer las cosas bien ahora afanándonos por vivir la vida a corto plazo y así nos responsabilizamos de vivir la vida en plenitud sin importar lo bueno o malo que pueda pasarnos.
El punto está en admitir cualquiera de los dos propósitos ninguno de los dos propósitos es incorrecto todo está en escoger cual de los dos propósitos deseamos buscar.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Pamela Cortes

Asunto: Respuesta correcta al comentario del blog

Cada persona sea temprano o tarde, llega en fin en algún momento a preguntarse acerca de su origen. Aunque no podamos decir a ciencia cierta quien tiene la verdad absoluta, si se puede apreciar características generales o sobresalientes que van distinguiendo a cada corriente de pensamiento.
Por mi parte, me identifico con la postura y creencias del cristianismo y siento que me distinguen de una persona que vive solo por vivir porque yo tengo un propósito en este mundo y después de el, porque reconozco que fue creado por un diseñador inteligente que me puso en este tiempo y en este entorno con un fin, y confío que ese fin es el mejor para mí.
Si yo pensara que soy producto del azar no podría imaginarme como sería mi vida cual sería el motivo de mi lucha constante por mantenerme con bienestar en un espacio en el que ni si quiera sé por qué estoy.
Primeramente, desde un punto de vista muy personal, me respondería el origen del ser humano porque creo que esto es lo que marcará lo que más adelante está destinado a acontecer conmigo.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Erich Alaña (21595)

Asunto: Respuestas a Psicologia Evolutiva

Quizás, cada una de las respuestas sirvan para un propósito o fin distintos, claro que no implica que las respuestas no se puedan complementar, porque por ejemplo, segun mi punto de vista, saber el origen del ser humano, busca en si, encontrar nuestra identidad, hacernos entender que nuestro proposito en la vida no es simplemente llenar un espacio temporal en un tiempo determinado si fuese el caso de creer en la teoria evolucionista, sino que va mas alla, al poder pensar que al ser creados por un ser superior nos damos cuenta de que la existencia humana no se acaba aqui, si no que como seguidor (personalmente hablando), y sabiendo que Dios me dio la opcion de poder decidir ignorarlo completamente o aceptarlo y junto con eso aceptar un mayor regalo que finalmente puede ser el obtener la salvacion. Por otro lado el hecho de entender como son nuestras etapas en la vida y que sucede en cada una de ellas, nos va formando, quizas dia a dia, y moldeandonos a medida que vamos experimentando cosas distintas, aprendiendo diversas cosas, y nos van dando forma, le van dando forma a nuestro caracter, y eso es algo que comienza desde el momento en que nacemos. La razon por la cual mencione que las preguntas apuntaban quizas en cierto sentido hacia situaciones distintas, es porque aprendiendo las etapas de la vida, sera una manera de moldearnos, y hacer entender a los que estan pasando por ese proceso de crecimiento tanto fisico como mental, los procesos por los que pasaran. Quizas las etapas del desarrollo del ser humano, nos puedan hacer capaces de entender mejor la interrogante del origen del ser humano, sea cual sea la ideologia que se sostenga, ya que el desarrollo pasa cosntantemente, pero no va a ser lo mismo preguntarse a la edad de 5, 10, 15, etc. años ¿cual es el origen del hombre? porque van a ser diferentes las maneras de entender esta idea. Y tambien como opinion personal, el entender cual es nuestro origen, si es creacionista o evolucionista, implica diferentes cosas, quizas si mis antepasados fuercen los primates, me haría sentir que, solamente estoy llenando un espacio en un tiempo y lugar determinado, lo cual a su ves me haría intentar vivir lo mas posible e intentar hacer todas las cosas que existieran y que se me ocurrieran, sin tener ningún tipo de restricción, porque la vida es corta y hay que aprovecharla; pero si tengo en mente que mi punto de vista es creacionista y hay un Dios que me dio la posibilidad de la salvación, creo que viviría mi vida con el propósito de poder hacer el bien ante los ojos de ese Dios en el que creo, lo cual me haría vivir una vida completamente distinta a lo que seria el descontrol, hacer lo que se me diera la gana, etc. Estas son lo que según yo puede ser una de las explicaciones que tienen estas preguntas, ya que es un tema que da mucho para hablar.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Lara Fernández de Oliveira

Asunto: Psicología Evolutiva

Para saber nuestros objetivos y propósitos de vida, creo que es fundamental saber primero de dónde venimos para así poder contestarnos hacia donde vamos. Y nuestras respuestas van a depender de dónde pensamos que venimos. Si una persona, cree que es producto del azar y de una gran explosión, puede llegar a encontrarse sin saber para qué está en esta tierra ya que nadie le dió un propósito, en cambio si uno decide creer en un Dios diseñador y creador, puede entender por medio de la relación personal con Él y el estudio de su palabra, por qué nos creo y para qué estamos acá, dependiendo de Él en cada paso de nuestra vida, y haciéndola mas completa.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Elena Karpiuk

Asunto: Psicología Evolutiva

Se puede decir que el hombre se mueve en un mar de preguntas, preguntas que no solo son producto del presente, sino de un pasado y un futuro incierto.
La gran pregunta no sólo ha sido de dónde vengo, sino también quién soy y hacia dónde voy. Siglos atrás estas mismas fueron el motor de muchas nuevas ideas, protagonistas de grandes debates, creadoras de importantes teorías.
Giramos entorno a las mismas, por lo cual la interrogante es por qué vivimos atadas a ellas. Muchos historiadores argumentan que el fundamento del estudio de su ciencia, es que a partir del conocimiento del pasado, logramos entender el presente y también prever el futuro, y es este mismo argumento el que nos lleva a constantemente buscar responder estas preguntas.
Pero la cuestión no solo es encontrar las respuestas, sino que el entramado principal o encrucijada, surge al encontrar muchas posibilidades para una misma interrogante, posibilidades que están dadas según la perspectiva tomada como criterio de realidad.
El epicentro de esto está dado por la búsqueda de identidad, identidad que permite al ser humano no solo saber sino entender su relación y posición en el medio.
Al pararnos en el punto de vista evolucionista, podemos ver un futuro incierto, pero con un objetivo a corto plazo, donde el motor no es otro que la supervivencia dependiente de la fortaleza mostrada frene al entorno. ¿Y qué con respecto al pasado desde esta perspectiva? ¿Origen claro? no hay. ¿Evidencias empíricas? aún hay muchos eslabones que no completan cadena. Teniendo en cuenta esta visión del pasado y la falta de construcción del mismo ¿qué esperanza resta para un futuro determinado por el azar?
Por otro lado encontramos una perspectiva totalmente distinta, una perspectiva sostenida y acariciada por los “débiles, por quienes temen el desamparo”, ¿pero qué es el temor al desamparo? ¿se puede encontrar en esto algo positivo? El pasado desde esta arista se ve claramente, se conoce el origen y el creador, se entiende el presente y se vislumbra el futuro con la guía y protección de un ser superior que todo lo puede y todo lo sabe.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Danilo Fernández.

Asunto: Psicología Evolutiva.

Creo que en primer lugar debería comprender la filogenética porque es lo que me guía en el entendimiento de cada etapa de mi vida. Es decir, si desde chico no entiendo de donde vengo, se me van a hacer más difícil entender cada una de las etapas. Conocer de donde vengo va orientando mis desiciones a lo largo de las etapas de mi desarrollo. Si no comprendo de donde vengo o porqué estoy en este planeta, mi mente no va a tener nada para seguir, sino que voy a ir de un lado al otro buscando algo que me llene el alma por decirlo de alguna manera. En mi experiencia personal, creo que lo que me guió hasta aquí fue el conocimiento de mi origen, saber que Dios me había creado porque me ama y quiere que yo disfrute todo lo que Él tiene preparado para cada uno de nosotros, porque a la comprensión de la ontogenética nunca la tuve en cuenta, es decir, viví cada una de las etapas de mi vida hasta ahora sin saber que existía la ontogenética. Nunca me puse a pensar que existía un estudio de cada etapa del dsarrollo, pero sin darme cuenta fui pasando por las distintas etapas y lo que me guió para saber que hacer y que no, fue la comprensión de mi origen.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Amira Slame (18659)

Asunto: Psicologia Evolutiva

Si llegamos a admitir que fuimos creados por un ser superior con un propósito, por mas que no lo busquemos activamente, hay algo en nuestro interior que nos motiva a pensar que hay algo mas, que nuestra vida tiene un significado por mas que no lo veamos, y que sin entender muchos factores que pueden ir forjando nuestro camino, entendemos que en un punto hay alguien superior que tiene un plan en todo, opino que tomar una postura por mas pasiva que sea es mirar en otra perspectiva un mismo asunto, y que tarde o temprano, si realmente crees en eso, va a surgir en algún momento el actuar “buscando” ese propósito; en cambio, si solo vivimos por vivir, nuestra vida seria como una hoja llevada por el viento, el camino que tomemos no tendría relevancia alguna, sin un propósito, sin algo “mas” nunca encontraríamos una motivación real para lograr las cosas. En cuanto a la otra pregunta, si tomamos del punto de vista de tener un propósito que seguir, eso hace mucha diferencia, hay algo que nos esta empujando hacia una meta, pero si creo que soy producto del azar, en cierto punto, nos guiaríamos por ese pensamiento y por lo tanto por mas que persigamos un propósito, ese propósito siempre va a ser vacios, porque si nos ponemos a pensar, atrás de ese propósito no hay nada mas, entonces estaríamos en frente de una situación en la cual, aunque persigamos metas, la motivación no es la misma, y los resultados y la forma de encararlos, tampoco.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Nicole Sotero (21031)

Asunto: Opinion

Dios tiene un plan para todo ser humano: Eligio a todos para sean salvos y vivan a Su lado por toda eternidad, fue por esto que envió su Hijo unigénito “para todo el que cree en él no se pierda sino que tenga la vida eterna” Juan 3:16, pero este mismo Dios nos dio LIBRE ALBEDRIO para que actuemos de la manera que deseamos o de acuerdo con Sus designios, así es nuestra decisión ser salvos o no. Desde el Edén el Creador dio a Adán y Eva la opción de ser fiel a él o podrían comer del fruto prohibido (seguir su propia voluntad), ya sabemos que el hombre hizo su propio destino pero Dios fue misericordioso e intervino enviando su Hijo para morir por nosotros. Vemos por lo tanto que el tracto de Dios es de RESPECTO para con nuestras elecciones, él desde el principio supo cuales serian nuestras elecciones pero al mismo tiempo INTERVIENE por misericordia y amor a nosotros. Tener la consciencia de esto nos da la seguridad de que Dios TRAJO UN CAMINO para nosotros pero somos RESPONSABLES por nuestras actitudes. El evolucionista puede tener si esperanzas y expectativas así como una vida responsable pero diferentes de las que nosotros creemos.
Preguntar es una parte esencial de nuestra vida, si no nos preguntamos nos quedamos estancados y aceptados todo sin un sentido crítico. Si sabemos nuestro origen o por lo menos un poco de la historia de la humanidad eso nos da por lo menos más tranquilidad por satisfacer nuestras inquietudes y también nos permite seguir adelante sin cometer errores que fueron hechos en el pasado, pero no debemos nos apegar a pormenores, porque ni la Biblia explica todos los detalles de la creación. Con el tiempo algunas preguntas se aclaran, otras no, y surgen otras mas, es un proceso dinámico.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Josías Gallardo

Asunto: Psicología Evolutiva.

Desde mi punto de vista la diferencia radica en que si creemos que fuimos creados por producto del azar y aunque busquemos (activamente) el propósito de nuestra vida, este estaría abocado a cosas terrenales y de corta duración, posiblemente el individuo luego de varias frustraciones de no poder encontrar su “propósito”, o de encontrarlo y no sentirse satisfecho, acabe con una gran desilusión.
Por el contrario si creemos que fuimos concebidos por un Ser superior, el cual nos dio ese “propósito”, que mejor que pedirle ayuda y consejos a Él. El “propósito” del individuo trasciende las barreras de la muerte y lo terrenal, por más que nos desviemos del propósito y nos decepcionemos, siempre vamos a tener un Guía al cual recurrir.

Fecha: 17.05.2013

Autor: thaysedeabreu (20982)

Asunto: Psicologia Evolutiva

No puedo visualizar la necesidad urgente de respuesta para esas preguntas. A partir del momento que asumimos una de las teorías sobre la origen del hombre (evolucionista o creacionista) como nuestras o nos proyectamos como partícipes de alguna de ellas, ese hecho ya implica abstractamente la elección de un lado, la opción sobre respuestas, que aceptaré como respuestas e lo que cuestionaré al largo de mi vida.
Yo, creo que un Dios un día me creó y todo más que conozco. Siendo así, acepto la idea de para que estoy acá e para donde voy.
Conocer lo que los demás piensan acerca de lo que pienso y sobre lo que creen, solamente me será necesario e didáctico para mi vida profesional. Como médica, necesitaré saber y conocer lo que las personas creen y lo que creen ser el propósito de sus vidas.
Tomando como verdad lo que escribí, el concepto de (filogenética) está aclarado en mi perspectiva y la (ontogenética), puede ser estudiada y justificada de acuerdo con cualquier una de las teorías que creemos (evolucionista o creacionista).
Siendo así, solamente me preocupa, cuando nosotros cedemos a la tentación de mezclar lo conocimiento producido por dos líneas filosóficas paradojas en su origen en la tentativa de producir ciencia. Trabajar con esa posibilidad es empezar la construcción de un Castelo con columnas de arena.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Gabriel Concha

Asunto: Psicología evolutiva

Personalmente creo que ambas preguntas son importantes. El modo de cómo en que entendemos cada una de las etapas en que estamos, nos ayuda a poder enfrentarlas con criterio y racionalidad, claro que no siempre es así, se puede pensar por ejemplo que la juventud es para pasarla bien, reventarse, y esto nos puede pasar la cuenta. La otra pregunta es respecto a nuestros orígenes, de dónde venimos, hay muchas teorías. Es importante saberlo, claro que para algunos esta respuesta va a valar más profundo que en otros, por ejemplo nosotros los cristianos, de donde venimos es vital en nuestra vida, es prácticamente nuestra base. Pero para otros no influye mucho si vinieron del azar, del mono, o alguno otra teoría, por lo que esta pregunta no afecta mucho su cosmovisión. Por esto que es no hay una pregunta que sea mas importante que la otra, sino las respuestas pueden hacer que una pregunta sea mas importante. Otra cosa que hay que tener en cuenta es ser coherentes y no hipócritas de acuerdo con las respuestas que nosotros creemos, debemos seguir siempre una línea, sino nada tiene sentido.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Micol Monsalve

Asunto: Psicología Evolutiva

Según mi opinión las 2 preguntas tienen igual importancia, El poder saber que fuimos creados por un ser superior y que todo fue guiado con un orden y amor es importante durante el desarrollo del ser humano, ya que nos indica de dónde venimos y hacia dónde vamos, nos da la esperanza de que Dios tiene un plan preparado para nosotros. Y no que simplemente fuimos creados para cumplir un ciclo. Las preguntas que nos hacemos nos llevan a tomar decisiones, nos dan el sentido de querer luchar por algo, son aquellas que nos permiten conformar la identidad y avanzar en la vida.

Creo que básicamente la persona que vive por vivir es igual a la persona que admite que fue creada con un propósito por un ser superior y no vive como tal, o sea admite, pero no busca nunca su propósito de vivir, deja que su vida se le pase. Y si creo que soy producto del azar pero busco un propósito por el cual estoy vivo pienso que la persona estaría buscando más allá de lo que cree, no está 100% seguro del azar.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Estay Kevin

Asunto: Psicología evolutiva

Ambas preguntas son importantes de responder y cada una se responde dependiendo del contexto de vida que viva, desde mi punto de vista que somos creados por un "ser superior" y a medida que pasamos las etapas nos desarrolamos (evolucionamos, nos adaptamos segun nuestras experiencias de vida, crianza etc) y al ser creados por el ser superior que nos tiene un objetivo de vida que quizas no los veamos por que el hace las cosas con una mente superior.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Neiff Gonzalo (21017)

Asunto: Psicologia evolutiva

Personalmente creo que el primer circulo que nos rodea, es nuestra familia, y ella nos ayuda a responder la intriga filogenetica que presenta nuestro origen de una manera simple y puntual, sin embargo, a medida que nos vamos desarrollando, vamos adquiriendo nuevos conocimientos, no solo influidos todavia por las costumbres/creencias de ese pequeño circulo,sino tambien por las de la sociedad que nos envuelve. pese a toda la informacion y los estimulos que recibimos, es una tarea personal, decidir que cosas aceptamos incorporar a nuestro conjunto de creencias, y definimos una direccion, creacionista o evolucionista de nuestro origen, lo que le va a dar diferentes significados y valores a las cosas que vivimos a diario, y que nos permiten desarrollarnos y crecer como individuos.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Martin Kevin Bottger

Asunto: Respuesta:

¿Cuál de estas preguntas necesito responderme con más urgencia?
--- Personalmente creo que ninguna de las dos preguntas tiene una real importancia para el desarrollo de la vida. Podemos vivir y morir sin responder ninguna de las dos.

¿El orígen del se humano (filogenética), las etapas del desarrollo del ser humano como las entendemos hoy (ontogenética), o ambas a la vez? ¿Por qué?
--- Como mucho, el comprender las etapas del desarrollo puede tener una utilidad practica para un estudio conciso de la vida, pero solo eso, y quierase o no los datos que puedan ser recopilados tienen fecha de vencimiento, con las civilizaciones tan bivalentes de hoy en día, la información obtenida hoy no serviría de mucho dentro de 50 años, al igual que la información obtenida hace 50 años no hace mucho. Las "etapas del desarrollo" están sobrevaloradas a lo que a mi respecta.
Y en cuanto a el comprender de donde venimos, cual es nuestro origen, no tiene ninguna utilidad, vinimos a este mundo sin saber a donde íbamos y nos vamos de igual forma, por mas preguntas que nos hagamos, o por mas soluciones que se nos presenten de nada se puede estar seguro. El único motivo por el cual las personas buscan solucionar este gran dilema, es el temor del mas allá o la extraña necesidad de haber sidos creados para algo.

¿En qué me puede ayudar el entender el origen del hombre desde las perspectiva creacionista y/o evolucionista?
--- Como bien dije anteriormente, de lo único que sirve el comprender el origen del hombre, es para saber que nos espera en el mas allá, según los niveles de tolerancia de cada uno preferirá creer en un posible nuevo comienzo o en un final abrupto.

Fecha: 17.05.2013

Autor: André Stange

Asunto: Opinión Salud Mental

Hay una dependencia entre las preguntas, pero las etapas del desarrollo del ser humano (ontogenética) no pueden ser contestas sin la respuesta del origen del ser humano(filogenetica) independemente se es del punto de vista evolucionista o creacionista, hasta porque contestando esa pregunta basicamente ya tenes las respuestas de la ontogenética (baseado en su creencia) asi que para mi el mas importante es la filogenética.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Eida Misael 20991

Asunto: Psicologia Evolutiva

personalmente creo que fui creado por un ser superior y me conformo con eso, el porque y para que es algo que no quiero saber, porque la vida seria aburrida, el no saber es lo unico que lo hace interesante, por eso OPINO que tratar de buscar una respuesta a esas dos preguntas es algo absurdo, ademas si realmente existe Dios para que buscar respuestas, o vamos al cielo o nos quemamos en el infierno, independientemente de porque, para que, y por quien fuimos creados, a fin de cuentas Dios sabe como todos terminaremos.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Jessica Monique de Lima

Asunto: psicologia evolutiva

VIVIR! El diccionario define como: vivir

1 Tener vida. morir.
2 Tener las cosas necesarias para la vida: con este sueldo difícilmente me llega para vivir.
3 Pasar la vida o parte de ella en un lugar determinado o con una compañía determinada. habitar, residir.
4 Desenvolverse, actuar de cierta manera o en determinadas circunstancias.
5 Quedar en la memoria, seguir presente en el pensamiento.
6 Durar o seguir vigente: la música de los sesenta vive todavía en algunas composiciones.
— v. tr.
7 Pasar por una situación determinada, experimentarla: han vivido juntos momentos buenos y malos.
8 Identificarse con una situación o poner mucha pasión en lo que se hace: este actor vive todos los papeles que representa.
Como ves es imposible vivir, sin tener vida, una persona que vive, tiene que pasar por todos los desenvolvimientos y desarrollos de una vida. Entonces viene la pregunta, pero la vida de donde viene? Para mi es imposible contestar una cosa dejando la otra al lado, la filogenética y ontogenética caminan juntas, van dadas de la mano, para mi es imposible separarlas.
Por mas simple que pueda parecer, aun es muy dificil para los cientistas definirem vida con clareza, muchos filósofos intentan definirlas como un "fenômeno que anima la matéria" y existen muchas otras difiniciones. Constantemente el ser humano se encuentra haciendo preguntas como : de donde vengo? que somos? que voy hacer de mi? Eso me hace pensar que el ser humano, por mas que lo niegue, si o si TIENE LA NECESIDAD DE SABER DE DONDE VIENE Y ADONDE VA, y para mi las necesidades no vienen por un acaso, tenemos esta necesidad de saber, porque en la verdad existe un porque de todo, existe un lugar de donde venimos y existe un lugar hacia donde vamos, y muchas veces no creer en eso o dudar de eso, nos hace vivir constatemente como si algo faltara, vivir con un vacio, una falta de explicacion. El ser humano tiene la necesidad de saber estas cosas para estar bien, si no existiera un porque y para que en VIVIR en este mundo, me imagino que no tendriamos porque estar haciendo tantas preguntas, si venimos de cualquier lado o cosa, si no vamos a ningun lado, y si estamos en esta tierra para ningun motivo, no creo que existirian tantas preguntas y personas intentando descobrir los porques y para que de la vida, todo seria muy simple, no tengo a donde ir, no vengo de ningun lado especial, nadie se preocupo con la humanidad, no existia el amor antes de que todo fuera creado y estoy viviendo para simplemente murir, para que me importa saber de todo eso? Nuestras dudas vienen de algún lado, porque existe algo mucho mas grande para saber y descubrir. Creo en Dios, automáticamente creo en la creación, hemos sido creados con amor, por un proposito y llegaremos a un lado mejor que este. Creer en la creación es vivir con mas tranquilidad y puedo llegar a decir, felicidad, porque esta duda que constante tiene el ser humano, de hacia donde va ir, no tiene los que creen en la creación, porque a esta pregunta la tenemos contestada. Vivimos aquí temporalmente, y vamos a un lugar mejor que este. La vida no basa solo en lo que el ojo humano vio, hay mucho mas allá.
La evolución te puede traer respuesta a muchas cosas, pero a la vez te deja con una incógnita IMENSA en la vida, los que suelen creer en la evolución como origen de este mundo, suelen encontrarse constantemente con un vacío, con un hueco también IMENSO, por no creer en ciertas cosas que creen los creacionistas.


Fecha: 17.05.2013

Autor: Kevin Vera Montecinos (21038)

Asunto: Respuestas a Psicologia Evolutiva

Si bien gracias a que estos puntos de vista se interrelacionan, para poder respondernos muchas de las preguntas que van surgiendo a medida que vamos creciendo, no todas se las logran responder en el transcurso de la vida, por que simplemente todo esto se va a poder llevar acabo conforme a el ambiente que nos va influenciando a medida que vamos creciendo, además de que este ambiente nos puede beneficiar ya se respondiendo estas preguntas con un punto de vista mas positivista o mas negativista, todo esto conforme a los sentimientos que hemos desarrollado y que hemos guardado desde el comienzo de nuestra infancia.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Keith Voos (20965)

Asunto: Psicologia evolutiva

Necesariamente la pregunta de la filogenética es la debe ser respondida primer, pues es la determinante de la respuestas de la ontogenética, además de las experiencias que de cierta forma determinan como vamos actuar en relación a las inquietudes de la ontogenética. Además, la propia filogenia determinará las decisiones y actitudes que tendremos en relación a las experiencias y el medio. Y la soma de todos esos aspectos, es decir, filogenética, medio y experiencias, va ser el determinante durante toda la vida de lo que somos y de los propósitos que vamos adquirir, que también serán consecuencias de lo que creo en relación a mi destino final ( Para dónde voy?).
En relación a la admisión pasiva del modelo creacionista y la busca inactiva de propósito, creo que es una estilo de vida paradójico, pues la filogenética creacionista haz con que se perciba un lema para la vida, objetivos que no sean egoístas, algo que va mucho más de la voluntad de uno y si el deseo de Dios para la persona, si se admite una postura inactiva en busca de propósito y se deja ‘’llevar’’ como producto del medio y de las propias voluntades egoisticas, indirectamente se asume la postura evolucionista. Pero, igualmente vivir como evolucionista y buscar activamente un propósito no es necesariamente una actitud contradictoria, para los que adoptan esa postura antagónica al creacionismo, pues esa no es un sinónimo tampoco de falta de propósito y si, en que se basa el propósito: en objetivos meramente egoístas, sea directamente o indirectamente.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Caroline de Oliveira Pacheco

Asunto: Opinión

Creo que las dos preguntas van a determinar su importancia de acuerdo a la respuesta que se encuentre para cada una. Si yo soy creacionista luego encuentro un sentido para la vida (porque estoy y adonde voy) como consecuencia de la respuesta a la pregunta filogenética, lo que hace de esta pregunta la más importante. Ahora ¿de que me vá ayudar saber donde vengo si esta respuesta no me hace comprehender adonde voy y porque estoy (como es el caso de creer que venimos al mundo por azar)? En este caso vale más conocer la ontogenia, que tampoco me va dar grandes razones para vivir, pero me hace entender un poco de mi mismo.
Alguien que vive solo por vivir no se diferencia de alguien que admite haber sido creado con un propósito, pero que no buscar ese propósito, ya que los dos viven de igual manera y por el mismo “motivo”.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Celise Nardes (21015)

Asunto: Psicologia Evolutiva

Personalmente, creo que la exploración del yo y la busca por respuestas a ambas preguntas sería sumamente importante, porque no hay una manera de disociarlas completamente; Además, tu cosmovisión hará con que tanto la filogenetica cuanto la ontogenetica estean ligadas, por ejemplo, si crees que tu origen (filogenetica) es de carácter divino, tu concepción del mundo, en las diferentes etapas del desarrollo (ontogenetica), te llevaran a interactuar con el medio de una manera que condice (o al menos deberia) con tus convicciones personales intrinsecas.
Buscar quien somos verdaderamente, cual es nuestra real indentidad y avaliar cuales son los factores que nos diferencian de todos otros individuos es extremamente necesario para que uno ubiquese en la sociedad, en la vida en general y incluso adentro de si mismo. Sin introspección, y analisis del entorno el hombre no puede hallar sentido para la vida, principalmente cuando pasa por una crisis, cuando el mejor para el individuo es encontrar una motivación, una esperanza en el futuro que pueda darle fuerzas para triunfar sobre las dificuldades (ej: filosofia cristiana).
Sin embargo, creo que esa jornada debe acontecer naturalmente al curso de la vida, y que su intensidad, duración, y cronologia varia mucho de acuerdo a las particularidades de cada individuo.

Fecha: 17.05.2013

Autor: Nadir Moya Godoy-20677

Asunto: psicologia evolutiva

Creo que no me diferencio de alguien que vive solo por vivir.
si sabemos que fuimos creados por un ser superior y estamos aqui con un proposito pero no lo buscamos, es lo mismo que estar por estar,sin razon de ser ni nada.
Pero no necesariamente hay que creer en el modelo creacionista. Hay mucha gente que no cree y aun así tiene algún sentido en la vida.
Pero para mi, estar en la vida sin tener claro de donde venimos produce un cierto vació o un algo que falta por responder.
A mi parecer es hermoso pensar que somos producto de un modelo inteligente, que fuimos creados por amor y estamos aquí precisamente por eso, que no existimos solo por azar sino que vivimos por una razón,un propósito. que esta Dios coordinando y dirigiendo cada parte de nuestra vida. Eso me guió hasta aquí,es lo que necesito saber y lo que me basta.

Fecha: 24.05.2013

Autor: Maria Belen Perez Almiron

Asunto: Psicologia Evolutuva

Yo creo q si es necesario conocer nuestro origen como seres humanos con el fin de encontrar nuestra identidad en varios sentidos. Pero obviamente el conocer o saber quien fue el que nos dio el origen ( modelo creacionista/ evolucionista/etc), desde mi punto de vista individual creo que cambiara de acuerdo a lo que creamos,nuestro desarrollo en la vida en algunos aspectos, desde la crianza de nuestros hijos, hasta tmb en lo social, espiritual , etc.
Pero eso puede ser totalmente irrelevante para otras personas que creen en forma de "teorias" a el ( creacionismo/evolucionismo,etc), ya que depende de nuestra voluntad el buscar interiorizarnos y plantearnos preguntas existenciales acerca de lo que creamos.

Fecha: 24.05.2013

Autor: Brandon Gomez

Asunto: Psicologia Evolutiva

Tener ganas de saber de donde venimos es importantisimo(filogenica), pero, lo que de verdad importa es a la conclusion que llegamos. Cada persona es un mundo totalmente diferente, tiene anelos, metas, sueños (ontogenica), estas cualdades y caracteristicas no pueden ser formadas por el azar. Otro mecanismo que posee el cuerpo seria la "duda", que nos hace suceptibles a esos misterios, una pregunta bien formulada encamina a un descubrimiento sorprendente.

Fecha: 24.05.2013

Autor: Brenda Ballerini

Asunto: Psicología Evolutiva

Yo creo que las dos cosas son importantes de tener en cuenta y de preguntarse porque son las preguntas que en fin terminan determinando como es nuestra vida. Preguntarnos nuestro origen nos ayuda a entender quienes somos, por qué estamos acá y demás cosas que no tenerlas pensando aunque sea nos genera un mal estar al estar "a la deriva de la vida". Pero a la vez, acompañando todo esto, debieramos tener en cuenta la etapa en la que nos encontramos al hacernos estas preguntas porque muchas veces la respuesta que le demos a esto estará influenciada por la etapa en la que nos encontremos modificando las respuestas. Quizás de niños las respuestas sean más simples, siendo nuestro mundo (en la mayoría de los casos) nuestra familia, papá y mamá y eso es lo que nos importa, nuestro pasado, nuestro origen y nuestro futuro. Pero cuando vamos avanzando en las etapas de la vida vamos profundizando cada vez más en todas estas preguntas llegando muchas veces a callejones sin salida porque no encontramos una explicación para estas preguntas. Y es allí cuando entra en vital importancia el hecho de la cosmovisión que tengamos, evolucionista o creacionista. Tener una base de ese tipo bien sólida nos ayuda a entender mejor el mundo en que nos encontramos, nos ayuda a tener una coherencia en lo que pensamos para que las respuestas a estas preguntas no se contradigan entre si. En mi caso que soy creacionista si me preguntaran de donde vengo yo diría que vengo de las manos de Dios el cual me formó en el vientre de la madre que me dio para formar parte de la familia que me dio. Y si me preguntan a donde voy mi respuesta sería del mismo tipo, voy donde Dios vaya dirigiendo mi vida. Si yo realmente creo en lo que la Biblia dice que es lo que Dios me dice mi vida siempre va a tener sentido y lo que me pase o lo que pase en el mundo siempre va a tener sentido y razón. Esto genera una sensación de tranquilidad al calmar la intranquilidad de no saber las respuestas a tan importantes preguntas. Hacerse estas preguntas seguido nos ayudan a reevaluar como están nuestros conceptos. Nos ayudan a ver como nuestro pensamiento va cambiando a través de las etapas, nos ayuda a entender el mundo y a entendernos a nosotros y a nuestro trabajo aquí en el mundo.

Fecha: 27.05.2013

Autor: Elena Karpiuk

Asunto: opinión

Saber y creer que fuimos creados por un ser superior determina una concepción distinta de la vida, una visión que va más allá del hoy, aquella que abarca con esperanza el futuro pero a la vez le da sentido al presente. Quien tiene presente a un Dios creador en sus ideas, vida y pensamientos, refleja amor a sí mismo y a su entorno, esa persona sabe que es importante, que es única pero no por azar o casualidad, sino que fue pensada y "diseñada".
Con esto tampoco hay que decir que quienes tienen otra concepción no le dan valor a la vida, quizá la diferencia está en la esencia de vivirla y el sentido en el cual la dirigimos.

Fecha: 30.05.2013

Autor: Thomas pereira

Asunto: Opinion Psicologia Evolutiva

para mi, és una incognita. Como la frase dice el futuro es desconocido por nosotros solo Dios sabe. Yo estoy hacinedo mis planes aca en la tierra, del sueño que tengo para mi vida. Pienso que si deposito mis planes a Dios el me guiara. Y va conducir para donde vaya. Estamo en un preparatorio para ir al cielo en unu futuro bien cerca, pero el unico que sabe es Dios. Ese es el punto de vista que tengo.

Fecha: 30.05.2013

Autor: Jenie Pereira

Asunto: Opinión Psicología Evolutiva

La razón de habermos sido creados por Dios, y por que creemos en esto nos hace diferentes de los demás que no creen. En un simple punto de vista, a los que no creen en Dios, por ejemplo cuando la persona muere no hay esperanza de un día poder volver a verla. Para nosotros si alguien muere todavia le volveremos a ver cuando venga Jesus a buscarnos y llevarnos al cielo donde no habrá muerte y los salvos en Cristo resucitarán primero. Si sabemos que Dios volverá, no tenemos que tener dudas de para donde vamos. El sentido de la vida se resume en lo que creemos. Si en Dios, viveremos a un camino rumbo al cielo. Si no es para Dios, viveremos a un camino hacia la muerte eterna.

Fecha: 31.05.2014

Autor: Smithd617

Asunto: John

If you are going for best contents like myself, just pay a quick visit this web page everyday since it offers feature contents, thanks efdgfaeddgadcedb

Fecha: 31.05.2014

Autor: Pharmg233

Asunto: Good info

Very nice site! <a href="https://opxaiey2.com/oyyaooy/1.html">cheap goods</a>

Fecha: 31.05.2014

Autor: Pharmb206

Asunto: Good info

Very nice site! [url=https://opxaiey2.com/oyyaooy/2.html]cheap goods[/url]

Fecha: 31.05.2014

Autor: Pharmg204

Asunto: Good info

Very nice site! cheap goods https://opxaiey2.com/oyyaooy/4.html

Fecha: 31.05.2014

Autor: Pharmd684

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 02.06.2014

Autor: Pharme872

Asunto: Good info

Very nice site! cheap goods https://yieapxo2.com/qrovqqq/4.html

Fecha: 02.06.2014

Autor: Pharmd309

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 03.06.2014

Autor: Pharmg904

Asunto: Good info

Very nice site! [url=https://oieypxa2.com/oryaoor/2.html]cheap goods[/url]

Fecha: 03.06.2014

Autor: Pharmf922

Asunto: Good info

Very nice site! cheap goods https://oieypxa2.com/oryaoor/4.html

Fecha: 03.06.2014

Autor: Pharmf773

Asunto: Good info

Very nice site! [url=https://oieypxa2.com/oryaoor/2.html]cheap goods[/url]

Fecha: 03.06.2014

Autor: Pharmd806

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 03.06.2014

Autor: Pharmb95

Asunto: Good info

Very nice site! cheap goods https://oieypxa2.com/oryaoor/4.html

Fecha: 03.06.2014

Autor: Pharma725

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 05.06.2014

Autor: Pharmk175

Asunto: Good info

Very nice site! <a href="https://oixapey2.com/rqsrrs/1.html">cheap goods</a>

Fecha: 05.06.2014

Autor: Pharmd258

Asunto: Good info

Very nice site! [url=https://oixapey2.com/rqsrrs/2.html]cheap goods[/url]

Fecha: 05.06.2014

Autor: Pharmk704

Asunto: Good info

Very nice site! cheap goods https://oixapey2.com/rqsrrs/4.html

Fecha: 05.06.2014

Autor: Pharmc709

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 06.06.2014

Autor: Pharmb341

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 07.06.2014

Autor: Pharmf56

Asunto: Good info

Very nice site! <a href="https://apxoiey2.com/qovqqt/1.html">cheap goods</a>

Fecha: 07.06.2014

Autor: Pharmd112

Asunto: Good info

Very nice site! [url=https://apxoiey2.com/qovqqt/2.html]cheap goods[/url]

Fecha: 07.06.2014

Autor: Pharme73

Asunto: Good info

Very nice site! cheap goods https://apxoiey2.com/qovqqt/4.html

Fecha: 07.06.2014

Autor: Pharma852

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 08.06.2014

Autor: Pharma272

Asunto: Good info

Very nice site! <a href="https://apeoixy2.com/xqqsrr/1.html">cheap goods</a>

Fecha: 08.06.2014

Autor: Pharmd290

Asunto: Good info

Very nice site! [url=https://apeoixy2.com/xqqsrr/2.html]cheap goods[/url]

Fecha: 09.06.2014

Autor: Pharmg840

Asunto: Good info

Very nice site! [url=https://oieypxa2.com/kyaoqk/2.html]cheap goods[/url]

Fecha: 09.06.2014

Autor: Pharmd288

Asunto: Good info

Very nice site! cheap goods https://oieypxa2.com/kyaoqk/4.html

Elementos: 1 - 107 de 107

Buscar en el sitio

Contacto

Dr. Aníbal Romero 25 de Mayo 255, Libertador San Martin (Puiggari)- Entre Ríos
SANATORIO ADVENTISTA DEL PLATA
Miembro de APCIN: https://www.facebook.com/apcin.psicologiacristiana?fref=ts
Tel Cel: +549 - 3435059179 / 3434294410 (MANDAR MENSAJE DE TEXTO)
e-mail: dranibalromero@gmail.com SKYPE: anibalromero3
FACEBOOK: https://www.facebook.com/DrAnibalRomero?ref=hl